304 0 comments

La digitalización del fitness

He de reconocer que yo era de esos reacios a la digitalización de nuestro sector, o sea, el fitness, pero con los años y la madurez que uno va adquiriendo en el día a día (otros no maduran ni en 2 vidas), pues te vas dando cuenta de que todo tiene sus ciclos, y parece, que debido a la pandemia del Covid-19, la evolución del fitness se nos ha adelantado unos 10 años, ¿por qué digo esto?

En unos dos meses hará un año de la pandemia y seguimos como al principio, restricciones horarias y aforos que siguen haciendo inviables muchos negocios, y claro, aguantar se está haciendo una tarea complicada, así que la digitalización está ahí, y no es una opción más, es la opción para al menos seguir diciéndole al sector que estás ahí.

Este post viene porque estoy en un grupo privado de gestores deportivos y a veces me sorprende los pensamientos tan añejos que leo, como si la adaptación fuera un sacrilegio a nuestra profesión, como si estuviera prohibido que los clientes compren material y compaginen el entrenamiento en el gym y en casa en fin, supongo que siguen pensando como yo hace años cuando decía y defendía que las clases de Aeróbic y STEP solo se podían hacer de manera presencial, fíjate ahora.

Fitness del mundo mundial, la digitalización de nuestro sector es una realidad, y ya no basta con estar en las redes sociales y grabar un vídeo con el móvil, ahora hay que invertir en buenos contenidos (parece que me estoy haciendo la contra publicidad, espera)… Así que ya sabéis, si no queréis crear esos contenidos, os dejo todos mis vídeos en www.aerobicystepencasa.com

César Millán

Related Stories

( 0 comentarios )